
AVISO IMPORTANTE
SE SUSPENDEN VISITAS CONTROLADAS
AL SITIO ARQUEOLÓGICO LA PINTADA, SONORA
miércoles, 23 de septiembre de 2009
¡¡Tercera Temporada de Conservación!!

lunes, 18 de mayo de 2009
Visiten el siguiente link:
http://www.arqueomex.com/S6N2PROXNUM.html
martes, 14 de abril de 2009
SE SUSPENDEN VISITAS CONTROLADAS
AL SITIO ARQUEOLÓGICO LA PINTADA, SONORA
Como es de su conocimiento, el sitio arqueológico La Pintada se encuentra ubicado en propiedad privada. Sus dueños han apoyado tanto los trabajos de investigación y conservación, como el reciente evento de La Noche de las Estrellas.
Sin embargo, en virtud de que es necesaria la regulación de la tenencia de la tierra para que exista un marco legal, que permita oficialmente la apertura a la visita pública de La Pintada, los dueños de los ranchos nos han solicitado esperar que se concluya esta gestión -que se encuentra en proceso en el Municipio de Hermosillo- para continuar con el acceso al mencionado sitio.
Por tal motivo, el Centro INAH Sonora, a través del proyecto arqueológico La Pintada, informa a ustedes que se suspende el Programa de Visitas Familiares Controladas hasta nuevo aviso, asegurando que una vez que se logre esta regularización y el clima lo permita, continuaremos en La Pintada con las acciones programadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Sonora.
Asimismo, a petición de los propietarios de los ranchos, se informa que durante el periodo vacacional de Semana Santa y el lapso del proceso de regularización de la tenencia de la tierra, el sitio permanecerá cerrado con vigilancia, para evitar el acceso no autorizado.
El INAH solicita su comprensión y agradece la colaboración de la comunidad en la protección y conservación del sitio arqueológico La Pintada, así como su participación en las actividades que se han realizado en el sitio.
domingo, 1 de marzo de 2009
viernes, 16 de enero de 2009
NOCHE DE LA ESTRELLAS
Boletín informativo INAH no.26 /DIF2008
8 de diciembre del 2008,
NOCHE DE LAS ESTRELLAS 2009
En Sonora la sede del evento será el sitio arqueológico La Pintada ubicado al sur de Hermosillo; bajo la coordinación del Área de Astronomía de
Previo a este importante evento se programó un ciclo de conferencias para la difusión e introducción a los temas astronómicos, las cuales se llevan a cabo en el Auditorio del Centro INAH ubicado en Jesús García Final s/n y Pbro. Esteban Sarmiento; (Antigua Penitenciaria) Col. La Matanza, con entrada libre.
· Viernes 5 de diciembre, “Paseo por el Cosmos” - Conferencista: Astrónomo Antonio Sánchez Ibarra.
· Jueves 11 de diciembre, “Ciencia y Astronomía en
· Viernes 9 de enero, “Los pimas alzan su mirada al cielo: la cosmovisión pima” - Conferencistas: P. David Joseph Beaumont y Antropólogo Roberto Ramírez.
· Viernes 16 de enero, “Voces indígenas en la noche de las estrellas. Cosmovisión y astronomía entre los pueblos indígenas del desierto y la sierra de Sonora” - Conferencista: Maestro Alejandro Aguilar Zeleny.
· Viernes 23 de enero, “Chokim ania “El firmamento” - Conferencista: Dr. José Luis Moctezuma Zamarrón.
· Martes 27 de enero, ”Habitando el tiempo en las entrañas de
PROGRAMA DEL 31 DE ENERO DEL 2009 EN LA PINTADA
El programa a realizarse el día 31 de enero del 2009 comprende diversas actividades desde las 14:00 a las 23:00 horas, dividido en dos partes:
PROGRAMA DIURNO:
Compuesto por tres escenarios en donde el público en general recibirá una introducción al sitio, asimismo podrá acceder a la observación solar con un telescopio H-Alpha, o recorrer el corredor de stands con venta de artesanías y comida tradicional, y por otro lado se realizarán grupos guiados de 16 personas al interior del cañón cada hora, para observación de las pinturas rupestres.
PROGRAMA NOCTURNO:
Compuesto por siete escenarios donde el público podrá observar el cielo abierto con instrucción de las constelaciones e identificación de planetas visibles y objetos de cielo profundo.
La observación estará dividida en ocho telescopios, cada uno dirigido a un sólo objeto de interés (Luna, Venus, Saturno, Andrómeda, Nebulosa de Orión, la estrella más brillante, Sirius, el cúmulo estelar "Pléyades") y se enfocará a otro a menos que se haya ocultado el de inicio.
Además, miembros de las comunidades indígenas comca´ac (seris) y o´ob (pimas) estarán recreando la tradición oral para comunicar sus historias del cielo, mitos y cuentos a cerca de las estrellas alrededor de fogatas.
También se realizará un performance por los alumnos del Cobach Villa de Seris, que se presentará cada hora, y se contará con un escenario de ritual indígena, donde habrá una colocación de un altar del yumare, empleado en las ceremonias o´ob (pima) y danzantes de esta comunidad, así como el corredor de stands con venta de artesanías y comida tradicional.